Los procesos cognitivos en el aprendizaje.

- Introducción:

En este documento se va a desarrollar diversos temas de referencias personales abarcando temas tratados anteriormente en la asignatura de procesos cognitivos. Dentro de lo que se va desarrollar están los procesos cognitivos como soporte del aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes y el rol del psicólogo escolar como apoyo a los docentes, los estudiantes y las familias para potenciar los procesos cognitivos y su utilización efectiva.

Los procesos cognitivos son los que nos permiten obtener conocimientos y utilizarlos para poder interactuar en el ambiente social y poder desarrollarse en este.

- Desarrollo

Los procesos cognitivos como soporte del aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.

-Los procesos cognitivos son la base fundamental sobre la que se construye todo el aprendizaje y el desarrollo de un individuo. Es como tener un motor potente que impulsa nuestro coche: sin él, no podríamos avanzar.

Mi opinión personal es que se subestima muchísimo la importancia de estos procesos en la educación ya que estos son los soportes del cerebro, necesitamos ejercitarnos y fortalecer a diario nuestra mente para alcanzar nuestro máximo potencial. A menudo nos centramos en transmitir conocimientos de manera mecánica y ni aprendida, sin prestar suficiente atención a cómo los estudiantes procesan esa información e ignorando las estrategias que puedan ser de ayuda para mejorar esas situaciones que se presentan y evitan el aprendizaje y la comprensión de ellos.

La atención, la memoria, el pensamiento, la experiencia... todas estas habilidades son las herramientas que utilizamos para aprender, crecer y enfrentar los desafíos que se nos presentan día a día, si alguna falla o no está realizándose de la manera correcta no puede haber un aprendizaje como debería y posiblemente ni se podría aprender.

-El rol del psicólogo escolar como apoyo a los docentes, los estudiantes y las familias para potenciar los procesos cognitivos y su utilización efectiva.

El psicólogo escolar es importante porque son los entrenadores personales de nuestras mentes, es decir, son quienes nos ayudan a descubrir nuestras fortalezas, a superar nuestras dificultades y a desarrollar estrategias para aprender de manera más efectiva de las adversidades que se nos presentan a diario en nuestra vida.

Desde mi punto de vista, invertir en el desarrollo cognitivo de nuestros niños y jóvenes es una inversión en su futuro y en el de nuestro país. Al apoyar de manera psicológica estas habilidades no solo se están preparando a los estudiantes para tener éxito académico, sino que también les estamos brindando las herramientas necesarias para convertirse en ciudadanos críticos, personas capaces, jovenes inclusivos, creativos y autónomos en el momento de resolver problemas complejos.

El psicólogo puede apoyar a los jóvenes estudiantes y también puede ayudar a la inclusión de estos en el ambiente familiar para que sean personas armoniosas en su futuro. Con la identificación de los procesos cognitivos ya la familia tiene una base de conocimientos necesarios y esta identificación la logran con ayuda del equipo de psicología, se pueden comprender muchas actitudes y comportamientos de los jóvenes si se tiene conocimiento de la base que genera estos.

- Conclusiones:

Los procesos cognitivos son el motor del aprendizaje, gracias a ellos podemos adquirir conocimientos, resolver problemas y crecer como personas. Todos los profesionales son de suma importancia en sus distintas áreas, sin embargo el psicólogo es el profesional que apoya a todas estas destacando su inclusión e importancia.

Los psicólogos escolares son los guías que nos ayudan a desarrollar estas habilidades; al trabajar en conjunto, podemos crear entornos de aprendizaje donde todos tengan la oportunidad de alcanzar sus metas.

Al trabajar en conjunto, docentes, psicólogos y familias se crean entornos de aprendizaje donde los estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que también desarrollen las herramientas para pensar de manera crítica en situaciones dadas, resolver problemas y conflictos que se presenten en el momento y alcanzar su máximo potencial en todas las áreas posibles estando así preparado para todo tipo de inconveniente.

- Referencias

Según gemini:

Los procesos cognitivos como soporte del aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.

Los procesos cognitivos son la base del aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes. Como un motor que impulsa el conocimiento, estas habilidades mentales son fundamentales para que los niños y jóvenes puedan comprender el mundo que les rodea, resolver problemas y alcanzar su máximo potencial.

¿Qué son los procesos cognitivos?

Son todas aquellas funciones mentales que nos permiten adquirir, procesar, almacenar y utilizar la información. Algunos ejemplos son:

Atención: La capacidad de concentrarse en un estímulo específico.

Percepción: La interpretación de la información que recibimos a través de los sentidos.

Memoria: La capacidad de almacenar y recuperar información.

Lenguaje: La habilidad de utilizar palabras para comunicarnos.

Pensamiento: La capacidad de razonar, resolver problemas y tomar decisiones.

-El rol del psicólogo escolar como apoyo a los docentes, los estudiantes y las familias para potenciar los procesos cognitivos y su utilización efectiva.

El psicólogo escolar juega un papel crucial en el desarrollo de estos procesos cognitivos. Su función es:

Evaluar: Identificar las fortalezas y debilidades de cada estudiante en el ámbito cognitivo.

Intervenir: Diseñar y aplicar estrategias para mejorar las habilidades cognitivas de los estudiantes.

Asesorar: Brindar orientación a docentes y familias sobre cómo apoyar el desarrollo cognitivo de los niños.

¿Cómo potencia el psicólogo escolar los procesos cognitivos?

Actividades cognitivas: Juegos, ejercicios y tareas diseñadas para estimular diferentes habilidades mentales.

Adaptaciones curriculares: Modificaciones en los métodos de enseñanza para que se ajusten a las necesidades de cada estudiante.

Entrenamiento en habilidades de estudio: Enseñar a los estudiantes técnicas efectivas para aprender y recordar la información.

Colaboración con docentes: Trabajar en conjunto con los profesores para crear un ambiente de aprendizaje óptimo.

Asesoramiento a familias: Proporcionar herramientas y estrategias a los padres para que puedan apoyar el desarrollo cognitivo de sus hijos en casa.

Write a comment ...

Write a comment ...

Nayely Hurtado

Soy Nayely Hurtado, estudiante de psicología educativa en la Universidad Dominicana O&M.